Un fragmento de memoria histórica.

 

A través de Isa Pinar, un grupo de 6 amigas supimos de  la iniciativa de una marcha senderista para rememorar la masacre de febrero del 37 que se produjo a lo largo de la carretera de Málaga a Almería, la 340.

Con tiempo disponible, amor por el senderismo e interés por conocer nuestra historia, decidimos aventurarnos… y aquí estamos con un grupo de unas 200 personas caminando una media de 22 kms diarios, alojados en pabellones polideportivos de los pueblos por los que pasamos.

Los y las habitantes nos reciben y aprovechan para organizar actos reivindicativos de la Memoria Histórica. En el grupo hay  personas fundamentalmente andaluzas, pero también francesas, una mujer brasileña, algún escocés…

Pero repasemos la historia

Este año se cumplen 80 de un episodio terrible de la Guerra Civil.
Ante el asedio de la ciudad de Málaga por las tropas rebeldes, las personas refugiadas provenientes de otras localidades andaluzas, junto con la población malagueña  huyen de la ciudad por la única vía posible: la carretera 340 dirección Almería.
Se calcula que fueron 150.000, mujeres, niñas y niños, mayores… las personas que huyeron y que fueron bombardeadas durante todo el trayecto hasta Motril por 3 fragatas desde el mar y la aviación italiana y franquista.
Esta masacre, se calcula 5.000 personas muertas, es poco conocida y el genocidio fue muy superior al bombardeo de Guernica.
El brigadista canadiense Norman Bethune socorrió a las personas que huían, trasladándolas en su furgoneta hasta Almería (zona republicana) durante 7 días, salvando muchas vidas.
Las fotos que hizo  (solo se conocen 14 ) son un testimonio grafico único. (Visitad la expo sobre Bethune en el Conde Duque).

La marcha homenaje

Este año la Federación Andaluza de Montaña ha organizado una marcha para recorrer los 250 kms. que separan las dos ciudades. Durante el trayecto se recogen testimonios de personas y familiares de los que huyeron aquel febrero.

Es emocionante estar aquí.

Un pensamiento en “Un fragmento de memoria histórica.

  1. Me hubiera encantado estar ahí con vosotras. Estupenda tu iniciativa. Tremenda la desbandá y mas tremendo el olvido y la desmemoria. Enormes abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: